wikipediaxelclima

Editando Wikipedia por el clima

Follow publication

#Wiki4Climate en cinco ediciones — número uno

scann
wikipediaxelclima
Published in
5 min readNov 20, 2020

Siguiendo varios ejemplos recientes de gente conocida y cercana, como el diezpalabras (¿no se suscribieron todavía?, háganlo acá) de la gran marcela basch y los tweets de Alex Stinson sobre sus “ediciones #Wiki4Climate”, se me ocurrió empezar este resumen de cinco actividades o ediciones en Wikipedia en la semana relacionadas con temas ambientales. Veremos adónde nos lleva.

Finally finished translating that list!, por PlanespotterA320, licencia CC BY-SA 4.0.

1. Otras miradas para la ciudad: una lectura crítica del artículo de Montevideo

Esta semana es medio particular porque organizamos con la gente de Wikimedistas de Uruguay una editatón para conmemorar el Aniversario de Montevideo. La premisa fue simple: los artículos de geografía tienden a recibir un montón de visitas en Wikipedia (Montevideo, por ejemplo, recibe casi 30 mil visitas por mes), pero además son buenos artículos para insertar información relativa a temas ambientales. En este caso, encontramos que al artículo de Montevideo le falta aún información muy básica sobre temas ambientales, sobre las poblaciones afrodescendientes, e indicadores básicos de accesibilidad, salud e inclusión.

Por eso, la compañera Paula Domínguez Font organizó un panel de primer nivel trayendo gente diversa del movimiento ambientalista, afrodescendiente y feminista, moderado por otra grande como Mariana Fossatti. El panel se tomó el trabajo de mirar el artículo e interrogarlo críticamente, lo que dio lugar a una charla increíblemente interesante y productiva en términos de cómo pensar la ciudad de una manera diferente, pero también para capturar una mirada experta de cómo mejorar este artículo y cambiarle la perspectiva tan turística que tiene en este momento.

Por supuesto, yo perdí un montón de tiempo haciendo estas hermosas diapositivas para explicarle a la nada cómo editar Wikipedia en menos de 20 minutos.

Le puse demasiado tiempo a la presentación, pero espero que la pueda re-utilizar en algún otro momento.

2. Deforestación en Colombia

Por alguna razón (procrastinación seguramente) estaba mirando el artículo de Problemas ambientales en Colombia. No existen muchos artículos de este tipo sobre los problemas ambientales en cada país de América Latina (“Problemas ambientales en…”), pero tienen muchísimo impacto. Sin ir más lejos, el de Problemas ambientales en Argentina en este momento recibió alrededor de 26k de visitas (no es joda — y hacer ese artículo me llevó menos de 30 minutos). En fin, mirando la sección de “Deforestación” en el artículo de “Problemas ambientales de Colombia” decidí hacer un artículo por sí mismo, como corresponde.

Escribir este artículo fue más que nada arreglar una serie de decisiones arbitrarias tomadas por algún editor de Wikipedia allá lejos en el tiempo, como generar una redirección que llevaba a la sección en vez de dejarlo en rojo como artículo faltante (“la fobia de los enlaces en rojo”). El resto fue traducir partes del artículo en inglés, arreglar el orden de las secciones, agregar alguna que otra foto, y no mucho más. No estoy enteramente satisfecha con el resultado del artículo “Deforestación en Colombia” pero al menos ahora otra persona puede ir y arreglarlo hasta que sea algo más decente. Uno de los problemas de este artículo son las fuentes, que están todas en inglés y son bastante poco fiables.

3. Cambio climático por país: Uruguay y Surinam

Al igual que “Problemas ambientales en…”, existe un vacío enorme respecto de los artículos llamados de survey literature respecto del cambio climático en los diferentes países de América Latina. En este caso, traduje del inglés el artículo de Cambio climático en Surinam y empecé el artículo de Cambio climático en Uruguay, aún un borrador pero con mucho potencial para mejorar.

Estoy usando muchísimos datos y reportes del gobierno de Uruguay y el excelente Portal NAZCA, creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En este artículo de Laguna del Cisne no se salvó nada.

4. Laguna del Cisne

Me compré el libro sobre Aves del Uruguay de Gabriel Rocha, porque el lugar donde estamos viviendo ahora está lleno de pájaros. Los otros días mientras caminaba vi un pájaro celeste y hace semanas ya que vengo frustrada con los resultados que me devuelve Google cuando trato de buscar los pájaros que veo (el pájaro que vi es un Celestón). Mientras miraba fotos de los pájaros y buscando una cosa y la otra, me enteré de que existía un lugar llamado Laguna del Cisne donde se pueden hacer observaciones de pájaros. Hemos ido varias veces en bicicleta por la zona, pero no sabía que existía este lugar.

Esta era la versión original y lo que se ve ahora es el resultado de unas cuantas horas de edición (aproximadamente unas tres horas y media). El artículo tenía un montón de problemas, incluyendo secciones de textos que claramente eran infracciones al derecho de autor (aunque es imposible saber quién copió a quién). En fin, en este caso tuve que investigar y hacer una re-escritura completa del artículo. Del trabajo que hice, creo que lo mejor fue la síntesis en lenguaje claro y entendible de las prohibiciones establecidas por el reglamento gubernamental de la Laguna del Cisne.

Algunas de las razones por las que este artículo es importante:

  • La usina de la Laguna del Cisne provee de agua potable a más de 25k de habitantes de la principal zona costera del Uruguay y a más de 100k durante el período estival.
  • Es el único cuerpo de agua potable que puede proveer a la zona; la otra alternativa es instalar un sistema de casi 70km de cañerías, con un montón de costos de infraestructura asociados.
  • Uno de los principales problemas identificados por un grupo de investigadores en este artículo es la falta de información que mucha gente de la zona sigue teniendo sobre la reglamentación vigente y la problemática ambiental en curso (a pesar de las prohibiciones, la laguna sigue muy contaminada).

5. Yapa: ¿cómo buscar en Wikimedia Commons usando Structured Data?

Publiqué un brevísimo paso a paso en inglés de cómo buscar en Wikimedia Commons usando Structured Data. Wikimedia Commons es un repositorio increíble, pero hay que saber cómo buscar para encontrar exactamente lo que queremos.

No está relacionado con temas de cambio climático, aunque terminé utilizando una fotografía impresionante sobre la agricultura de algas (por cierto, el artículo no existe aún en la Wikipedia en español, a pesar de que es una de las opciones más promisorias de captura de carbono).

¿Cuánto tiempo me llevó todo esto?

De todo lo que hice, lo que más tiempo me llevó fueron las diapositivas (cuack!), el artículo de cambio climático en Uruguay y el de Laguna de Cisne, pero estimo que en total habrán sido menos de diez horas distribuidas en bloques de 30 minutos-1 hora a lo largo de la semana.

Le quiero agradecer además a Ezarate por coparse cada vez que le pido ayudas que solo un administrador puede resolver.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

scann
scann

Written by scann

openglam, digitization, open licensing stuff

No responses yet

Write a response